domingo, 15 de diciembre de 2013

FISIOTERAPIA SOSTENIBLE



De unos años para acá, hemos visto aumentar los estudios científicos y artículos de opinión que intentan y demuestran que entandamos cada vez más cómo en las patologías tanto las de carácter agudo y sobre todo en las de carácter crónico se le suma un componente psicológico o emocional.

Generalmente éste factor emocional pasa desapercibido al terapeuta responsable de tu recuperación, pero no porque no sepamos de la importancia de las emociones en nuestras enfermedades o patologías sino quizás porque es lógico pensar que no pertenece a nuestro campo, comprensible si lo entendemos como algo relacionado con el tratamiento psicólogo - paciente.

Nada más lejos de la realidad.

Cuidado!, no hablo de ayudar a superar una patología psicológica (depresiones, inestabilidades emocionales…etc), “zapatero a sus zapatos”, efectivamente para eso están los terapeutas especializados en ello, es más si sospechamos que alguno de nuestros pacientes padece alguna alteración psicológica de éstas características lo adecuado, además sin demora, es derivarlo a un profesional de la psicología para que lo ayude.

Hablo de tener la capacidad de ESCUCHAR para hacer las preguntas más adecuadas con el objetivo de conseguir que el paciente averigue él sólo qué puede hacer para desde el factor emocional ayudar al máximo en la recuperación de su salud. Y esto TAMBIÉN se hace necesario y fundamental en las personas conocidas como mentalmente sanas.

NO NOS OLVIDEMOS QUE EL PACIENTE SE CONOCE MEJOR QUE NADIE.

Lo que pasa es que a veces el NO LO SABE, o se les hace caso omiso.

Todos sabemos que nuestras patologías están influenciadas por las emociones pero y nosotros los terapeutas funcionales ¿qué hacemos con esa información?.

No sólo debemos quedarnos con el diálogo de diagnóstico clínico, hemos ir más allá.

Y es ahí donde entra en juego el DIÁLOGO TERAPEÚTICO.

Un diálogo que por experiencia clínica se ha mostrado fundamental en la recuperación sobre todo de patologías crónicas.

Es necesario que entendamos que muchos de estos pacientes necesitan una rehabilitación desde otra perspectiva a la habitual.

Acometer las terapias que se le aplican desde otro punto de vista, de forma PERSONALIZADA Y EXCLUSIVA  para cada paciente como objetivo principal es el resultado de éste DIÁLOGO y para poder llegar a ello hemos de ESCUCHAR.

A modo de pequeño ejemplo, hemos de entender que a alguien que es muy visual no puedo llegar a través de las sensaciones físicas sino de la vista, el total de su recuperación ha de estar basado en los visual y así etc…etc..

Objetivo convertir la recuperación en una terapia sostenible para el propio paciente.

Fundamental en el mundo de las artes escénicas, en el deportista, en pacientes con patologías agudas o crónicas, para todo el mundo, ante la necesidad cada vez más acuciante y demostrada de potenciar el diálogo cuerpo - mente para la resolución de nuestras enfermedades y como promoción de nuestra salud.

Sentirse dueño de su rehabilitación nos colocará ante un paciente colaborador, realista y firme. ¿Qué más podemos pedir?. A partir de ahí todo se verá…

No hay comentarios:

Publicar un comentario